EXAMEN PARA CONSEGUIR LA NACIONALIDAD
La Universidad de Deusto, como centro oficial examinador del Instituto Cervantes, acoge las convocatorias de la nueva prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE), requisito imprescindible desde octubre para obtener la nacionalidad española.
La actual legislación incluye dos pruebas, una de idioma (Diploma de Español Lengua Extranjera. Nivel A2), que también se realiza en Deusto y el CCSE. Ambas pruebas están gestionadas por el Instituto Cervantes, centro de reconocimiento internacional con el que la Universidad colabora desde hace años.
La prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (prueba CCSE) es una prueba de examen elaborada por el Instituto Cervantes que evalúa, por medio de distintas tareas, el conocimiento de la Constitución y de la realidad social y cultural españolas, es uno de los requisitos establecidos en las leyes para la concesión de la nacionalidad española para sefardíes originarios de España, y para la adquisición de la nacionalidad para residentes en España, según corresponda.
Para la elaboración de la prueba CCSE y del repertorio de contenidos, el Instituto Cervantes ha tomado como referencia:
Las directrices establecidas en el Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER) y el Manual para relacionar exámenes con el MCER, ambos documentos elaborados por el Consejo de Europa.
La Constitución española y otras fuentes de Administración pública de España.
Dos de los inventarios del Instituto Cervantes («Referentes culturales y «Saberes y comportamientos socioculturales»).
Cómo es la prueba CCSE
Descripción
Formato de la prueba | La prueba consta de cinco tareas con 25 preguntas de selección múltiple (3 opciones de respuesta cerrada), o de verdadero/falso, sobre conocimientos constitucionales y socioculturales de España. |
Duración | 45 minutos. |
N.º de preguntas | 25 |
N.º de tareas | 5 |
Formato de las tareas | Preguntas con tres opciones de respuesta de las cuales solo una es verdadera, y otras con una sola opción de respuesta de verdadero o falso. |
Tipo de textos de las preguntas | Textos adaptados para que la mayoría de las estructuras gramaticales y vocabulario sean accesibles a los candidatos (además se aporta glosario de términos CCSE). Extensión de las preguntas: entre 30 y 40 palabras cada pregunta completa. |
Administración | La prueba se presenta en cuatro hojas de examen donde se presentan las preguntas y las posibles respuestas que deben seleccionar los candidatos. |
Calificación | Las respuestas correctas reciben 1 punto y las incorrectas 0 puntos. No se penalizan las respuestas incorrectas ni las respuestas en blanco. Para superar la prueba es necesario responder correctamente a 15 de las 25 preguntas (60% de las preguntas). |
Estructura de la prueba
La prueba CCSE se organiza a partir de dos grandes apartados:
- Gobierno, legislación y participación ciudadana en España (60% de las preguntas).
- Cultura, historia y sociedad españolas (40% de las preguntas).
de la forma que se presenta a continuación:
Tarea 1 | Conocimiento del Gobierno, poderes e instituciones del Estado, leyes fundamentales y mecanismos de participación ciudadana. | 10 preguntas | 60% de las preguntas |
Tarea 2 | Conocimiento sobre los deberes y derechos que comporta la nacionalidad española. | 3 preguntas | |
Tarea 3 | Conocimiento de la organización territorial y geografía física y política de España. | 2 preguntas | |
Tarea 4 | Conocimiento de las tradiciones, aspectos culturales y hechos históricos españoles relevantes. | 2 preguntas | 40% de las preguntas |
Tarea 5 | 7 preguntas | Conocimiento de distintos aspectos de la vida cotidiana y comportamiento en sociedad. Conocimiento sobre trámites administrativos en España. |
¿Cómo se llama el informativo de la televisión pública española? ¿Qué es lo que más exporta España? Estas son algunas de las preguntas que tienen que contestar los residentes extranjeros que quieran obtener la nacionalidad. No solo deberán que aprobar un examen básico de lengua española, también tendrán que pasar un test de 25 preguntas sobre conocimientos constitucionales y socioculturales.
El examen es diseñado por los técnicos del Instituto Cervantes y se organiza en cinco 'tareas' que el solicitante debe completar en 45 minutos. Para aprobar, debe acertar al menos en 15 respuestas, un 60% del total.
Los interesados, para los que está abierto el proceso de inscripción, pueden descargarse el Manual creado por el Instituto Cervantes con 300 preguntas, de las que en cada convocatoria se elegirán 25. Para descargárselo hay que estar registrado en la página.
Información y matrícula exclusivamente en el Instituto Cervantes
La inscripción para la prueba y el pago de la misma se realizarán online en la página del Instituto Cervantes:
La inscripción da derecho a presentarse a dos convocatorias, ambas en el mismo centro. En el caso de que no se obtenga el certificado en la primera, los candidatos tienen una segunda oportunidad de superar la prueba dentro de los 18 meses siguientes a la fecha del primer examen, sin necesidad de volver a pagar la tasa.
La estructura del examen DELE A2 es la siguiente (la información que se ofrece a continuación expresa la secuencia de administración de las pruebas de examen):
Pruebas y duración | Estructura de las pruebas | Puntuación máxima | |
PRUEBAS QUE SE CELEBRAN EN LA FECHA OFICIAL DE EXAMEN DELE EN EL HORARIO ESTABLECIDO EN LA CONVOCATORIA DEL CENTRO DE EXAMEN | |||
Prueba 1: Comprensión de lectura | |||
60 minutos 5 tareas 30 ítems |
Tarea 1 (7 ítems) Tarea 2 (5 ítems) Tarea 3 (6 ítems) |
Tarea 4 (6 ítems) Tarea 5 (6 ítems) |
25 puntos |
Prueba 2: Comprensión auditiva | |||
35 minutos 5 tareas 30 ítems |
Tarea 1 (7 ítems) Tarea 2 (6 ítems) Tarea 3 (6 ítems) |
Tarea 4 (6 ítems) Tarea 5 (5 ítems) |
25 puntos |
Prueba 3: Expresión e interacción escritas | |||
50 minutos 3 tareas |
Tarea 1. Interacción escrita Tarea 2. Interacción escrita Tarea 3. Expresión escrita |
25 puntos | |
PRUEBA QUE PUEDE CELEBRARSE EN OTRO DÍA INMEDIATAMENTE ANTERIOR O POSTERIOR A LA FECHA OFICIAL DEL EXAMEN DELE, DE ACUERDO CON LA CONVOCATORIA DEL CENTRO DE EXAMEN | |||
Prueba 4: Expresión e interacción orales | |||
15 minutos (preparación: 15 minutos) 4 tareas |
Tarea 1. Exposición de un tema Tarea 2. Descripción de una fotografía Tarea 3. Diálogo en situación simulada Tarea 4. Conversación para llegar a un acuerdo |